EVALMED

Evaluación de medicamentos y otras intervenciones sanitarias

  • Índice
  • Entrada más reciente
  • Viñetas
  • Revisiones
  • Evaluaciones GRADE
  • Calcular
  • Docencia
  • Medicina Reflexiva
  • Sesgos
  • Varios
  • Sobre nosotros
  • Índice
  • Entrada más reciente
  • Viñetas
  • Revisiones
  • Evaluaciones GRADE
  • Calcular
  • Docencia
  • Medicina Reflexiva
  • Sesgos
  • Varios
  • Sobre nosotros
  • Docencia

    0-Programa Curso PCBE mediante GRADE

    20 abril 2020

    0-Programa del Curso-Taller «Práctica Clínica Basada en la Evidencia (PCBE) con metodología GRADE»


    Programa de los Módulos 1, 2, 3, 4 y 5 [actualizado a 26-ago-2022]
    Descargar programa corto por módulos

    20200327-Progr Mód 1, 2, 3, 4 y 5 Curso PCBE con Metodol GRADE

    Descargar programa largo por módulos, con los vínculos

    20220826-Progr Mód 1, 2, 3, 4 y 5 Curso PCBE con Metod GRADE


     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 0.1-Una introducción a las medidas de la efectividad

    20 abril 2020

    Módulo 0.1-Una introducción a las tres medidas más universales de efectividad de las intervenciones: RR, RAR y NNT. 


    Introducción a las medidas del efecto de las intervenciones sanitarias: RR, RAR y NNT

    Modulo 01, introduccion medidas efecto rr, rar y nnt from galoagustinsanchez

    Descargar presentación

    Modulo 01, Introduccion Medidas efecto RR, RAR y NNT


    NARRACIÓN DEL MÓDULO 0.1: Introducc Medidas Efecto RR, RAR y NNT


     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 1.1-Estimación de las medidas de la efectividad

    20 abril 2020

    Módulo 1.1-Estimación de las medidas de la efectividad de las intervenciones sanitarias.


    1) ¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo?

    100-Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo. v2


    Narración de la exposición en un vídeo


    2) Cálculos de la estimación puntual e intervalo de confianza: proporción y media
    Calculadora del Intervalo de confianza de una proporción

    45-Cálculo IC de una proporción

    Calculadora del Intervalo de confianza de una media

    45-Cálculo IC de una media


    3) Cálculos de las medidas del efecto con variables dicotómicas: RR, HR, RAR y NNT
    Calculadora para variables dicotómicas hasta el NNT

    10-Calculadoras RAR y NNT. v2

    Instrucciones para utilizar la Calculadora para variables dicotómicas

    11-Chuleta para usar calculadora RAR y NNT desde IncAcum, HR y MA

    La diferencia básica entre RR y HR

    230-Diferencia entre RR y HR


    Narración de «Calculadora evalmed variables dicotómicas» en 1 vídeo


    Un ejemplo ya resuelto para practicar

    122-Prácticas con RR y HR – Tabla ECA ACCORD. v2


    4) Cálculos del efecto con variables continuas: diferencia de medias y tamaño del efecto, e instrucciones para su uso
    Calculadora para variables continuas

    30-Diferencia de Medias entre 2 grupos independientes

    Instrucciones para utilizar la calculadora para variables continuas

    30-Diferencia de Medias entre 2 grupos independientes


    Narración de «Calculadora evalmed variables continuas» en 1 vídeo


    Un ejemplo ya resuelto para practicar

    133-Prácticas con Dif Medias – Tabla Enc Util Colostomía



    5) Más allá del NNT: La Regla del 1 cuando el control es placebo
    Calculadora «Regla del 1″cuando el control es placebo

    11-Regla del 1 si el control es Placebo. v2

    Descargar presentación: Utilidades de la «Regla del 1» cuando el control es placebo

    Utilidades Regla del 1 cuando el control es placebo


    Narración de Utilidades de la «Regla del 1» cuando el control es placebo, en 1 vídeo


    6) Más allá del NNT: La Regla del 1 cuando el control es un medicamento activo
    Calculadora «Regla del 1» cuando el control es un medicamento activo

    20-Regla del 1 si el control es un Mto activo

    Utilidades de la «Regla del 1» cuando el control es un medicamento activo
    Pantalla completa


     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 1.2-Modelo para explicar un resultado en salud

    20 abril 2020

    Módulo 1.2: El modelo de variables que explican un resultado en salud, y la plantilla de evaluación GRADE de un ensayo clínico


    El modelo de variables que explican un resultado en salud, y la plantilla de evaluación GRADE de un ensayo clínico:
    Pantalla completa

    Descargar presentación

    Modelo de variables que explican un Result Salud y Plantilla ECA GRADE.v2


    Narración para evaluadores y formadores, en un vídeo


    Leer más
  • Docencia

    Módulo 1.3-Práctica para elaborar una Evaluación GRADE

    20 abril 2020

    Módulo 1.3: Ejercicio práctico para elaborar un Resumen de la Evaluación GRADE de un ECA; el ejemplo del PROactive


    Evaluación GRADE paso a paso, utilizando el ECA PROactive:

    00-Resumen Evaluación GRADE de un ECA, ej PROactive


    Descargar presentación:

    00-Resumen Evaluación GRADE de un ECA, ej PROactive


    Plantilla GRADE con todos los epígrafes ya contestados:

    05-20040707-Eval GRADE ECA PROactive

    Calculadora con todos los resultados en salud ya contestados:

    20-Tablas nnt, ECA PROactive

    21-Tabla ABC asum func lineal Inc Acum en el t, PtSLEv xRg 1, PROactive


    Suplemento 1: Características sociodemográficas y clínicas en el inicio (baseline):

    16-Suplem 1, Baseline ECA PROactive

    Suplemento 2: Test breve graduación GRADE de la validez de las evidencias:

    25-Suplem 2, Graduación GRADE validez evidencia ECA PROactive


    :


     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 1.4-Qué añade GRADE

    20 abril 2020

    Módulo 1.4: ¿Qué añade GRADE al sistema tradicional de evaluación de intervenciones sanitarias?


    Presentación con un resumen sobre qué añade GRADE:

    Grade, evaluacion bric centrada en el paciente informado from galoagustinsanchez

    Descargar presentación:

    GRADE, Evaluación BRIC centrada en el paciente informado


    Narración de la exposición en un vídeo


     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 1.5-Comunicación de riesgos

    20 abril 2020

    Módulo 1.5: Comunicación de riesgos para una comprensión que permita la Toma de Decisiones Compartidas.

    Pantalla completa

    Descargar presentación: 

    320-¿Comprenden los riesgos los pacientes¿

     

    Narración de la exposición en un vídeo

     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 2.1-Sensiblidad, Especificidad, VPP y VPN de Pruebas Diagnósticas

    20 abril 2020

    Módulo 2.1: Evaluación de pruebas diagnósticas frente a un referente de objetividad

    Clases de coincidencias de interés para las Evaluaciones de Pruebas Diagnosticas


    2.1.1-Cálculos de “Sensibilidad, Especificidad, VPP, VPN, Factor de Bayes, Curva ROC, Pruebas Concatenadas”

    2.1.1 Cálculo S, E, VPP, VPN, F Bayes, Curva ROC, Concatenadas


    2.1.2- Ejemplo de una Evaluación GRADE de una Prueba Diagnóstica
    2.1.2.1-Plantilla Evaluación GRADE Pruebas Diagnósticas

    2.1.2.1.1 Plantilla Eval GRADE Pruebas Diagnósticas

    2.1.2.2-EvPrD, Test voz susurrada + otros 3 vs gold, pérd audición. Eekhof

    2.1.2.2.1 EvPrD Test voz susurr + otros 3 vs gold, pérd audic. Eekhof

    2.1.2.2.2 Compar S, E, VPP y VPN 4 test pérdida audición. Eelholf

    ​2.1.2.3-Eval GRADE, Test Voz Susurrada y otros, detección sordera anciano

    2.1.2.3.1 Eval GRADE, Test Voz Susurrada y otros, detecc sordera ancianos


    Narración Tramo 1: Cálculo de S, E, VPP, VPN, F Bayes desde las casillas a, b, c y d

    Narración Tramo 2: Cálculo de VPP y VPN, desde S, E y prevalencia previa

    Narración Tramo 3: Curvas ROC, cálculos e interpretación de las Áreas Bajo la Curvas

    Narracion Tramo 4: Pruebas diagnósticas concatenadas, si son independientes entre sí

    Narración Tramo 5: Evaluación GRADE, Test voz susurrada y otros, detección sordera en ancianos

     


     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 2.2-Concordancia, cuando no hay referente de objetividad

    20 abril 2020

    Módulo 2.2: Concordancia entre dos observadores, cuando no hay referente de objetividad

    Clases de coincidencias de interés para las Evaluaciones de Pruebas Diagnosticas

    Explicación del Índice kappa de Cohen, y calculadoras para tablas 2×2, 3×3, 4×4 y 5×5

    2.2.1 Concordancia más allá del azar, kappa de Cohen 2×2 a 5×5

    Calculadora para Cfte de Consistencia, V de Cramer, Cfte Phi, para tablas 2×2 y 3×3

    Cfte de Consistencia, V Cramer, Cfte Phi, Índice kappa, Tablas 2×2 y 3×3


    Narración «Concordancia entre dos observadores»


     

    Leer más
  • Docencia

    Módulo 3.1-Elementos de los Cuestionarios

    20 abril 2020

    Módulo 3.1: ¿Comprendemos los términos en los que se expresa la fiabilidad y validez de los cuestionarios? Cómo comienza a elaborarse un cuestionario.


    Narración de la exposición en un vídeo


    MATERIAL UTILIZADO EN LA EXPOSICIÓN
    3.1.11-Ficha Escala Eval de Depresión de Hamilton HRSD, heteroaplicada

    3.1.11.1-Ficha Escala Eval de Depresión de Hamilton HRSD, heteroaplic

    3.1.11.2-Escala de Eval de Depresión de Hamilton HRSD, heteroaplic

    3.1.12-Práctica SPSS Cuestionario Adicción a internet

    3.1.12-Práctica SPSS Cuestionario Adicción a internet

    3.1.13-Coef Correlac r de Pearson, rho de Spearman

    3.1.13-Coef Correlac r de Pearson, rho de Spearman

    3.1.14-Alfa de Cronbach y KR20, manualmente

    3.1.14-Alfa de Cronbach y KR20, manualmente

     



     

    Leer más
12

Entradas recientes

  • Ene 22, 2023 VÑ-ECA PROMINENT
  • Ene 19, 2023 VIÑETAS VÑ-ECA FLOT4
  • Ene 05, 2023 VÑ-ECA IMPROVE-IT
  • Ene 04, 2023 VÑ-ECA TIME
  • Dic 16, 2022 Revisión y Metaanálisis 4ECA, ERC [4 Gliflozinas vs Placebo]

Introducción RR, RAR y NNT

https://youtu.be/Yg33VgPUPmA
2023 Evalmed ©
Savona Theme by Optima Themes